
Resumen de la MAESTRÍA
TÍTULO
MAGÍSTER EN GESTIÓN CULTURAL
DURACIÓN
0000 SEMESTRES
MODALIDAD
PRESENCIAL
APROBACIÓN DEL CES
RPC-SO-20-No.426-2020
MALLA CURRICULAR
DESCARGA AQUI

Resumen de la carrera
TÍTULO
MAGÍSTER EN GESTIÓN CULTURAL
DURACIÓN
00000 SEMESTRES
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
APROBACIÓN DEL CES
RPC-SO-20-No.426-2020
MALLA CURRICULAR
DESCARGA AQUI
objetivo de la MAESTRÍA
Formar profesionales expertos en la gestión, mediación e investigación cultural, con la capacidad de trabajar en el ámbito público y privado. Podrán gestionar proyectos en diversos subsectores de cultura, como: artes audiovisuales, artes escénicas, literatura, artes plásticas, música, patrimonio cultural, entre otros.
Estarás en contacto con el docente en clases magistrales, en talleres, en tutorías de orientación, foros, debates, en prácticas de investigación-intervención, salidas de campo. Tendrás un aprendizaje basado en resolución de problemas en entornos presenciales y virtuales.
Tu aprendizaje autónomo se basa en la lectura, el análisis y la comprensión de materiales bibliográficos y documentales, así como en la generación de datos y búsqueda de información; elaboración individual de ensayos, trabajos, documentos científicos y exposiciones.
Tus prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes se realizarán en aulas físicas y/o virtuales, a través de estudios de caso, trabajos de observación dirigida, talleres y proyectos de investigación.
Nuestra filosofía es aprender haciendo, experimentando y proponiendo.
Por ello, contamos con una GIRA DE ESTUDIOS, en la que reconocerás el territorio nacional para identificar los elementos que favorecen la creación de empresas de alimentos y bebidas.
Este recorrido se dará en provincias del Norte, Centro, Sur, Oriente, Costa y la Región Insular de Galápagos, a lo largo de la carrera y como parte esencial de la formación.
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES: a través de convenios con empresas de alimentos y bebidas, se desarrollan competencias específicas y se identifican situaciones que pueden ser objeto de investigación y de gestión en otros espacios.
Como aspirante al Programa de Maestría en Gestión Cultural deberás contar con cualquiera de los siguientes títulos de tercer nivel: Ciencias Culturales, Sociología, Antropología, Trabajo Social, Estudios Internacionales, Relaciones Internacionales, Desarrollo Local, Gestión Social y Desarrollo, Artes Liberales, Periodismo, Derecho y/o Carreras afines a las Ciencias Sociales.
Comprenderás y analizarás teorías, modelos, estrategias y procedimientos que te permitan diseñar, gestionar, potenciar y administrar acciones, proyectos, planes, políticas e industrias relacionadas con los ámbitos culturales y artísticos.
Gestionarás recursos en instituciones, organizaciones, asociaciones y emprendimientos públicos y privados, nacionales e internacionales vinculados al arte y la cultura con enfoque estratégico sobre la base de la realidad cultural y sustentada en la innovación.
Identificarás y sabrás el valor de los saberes y las tradiciones culturales, con base en el análisis de un pensamiento crítico, aportando al fortalecimiento de la diversidad, la identidad y el patrimonio cultural.