GESTIÓN

AMBIENTAL

Resumen de la carrera

b

TÍTULO

LICENCIADO/A EN GESTIÓN AMBIENTAL

DURACIÓN

8 SEMESTRES

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

R

APROBACIÓN DEL CES

RPC-SO-28-NO.452-2019

COORDINADOR

ROBERT SAMANIEGO

MALLA CURRICULAR

DESCARGA AQUI

Resumen de la carrera

b

TÍTULO

LICENCIADO/A EN GESTIÓN AMBIENTAL

DURACIÓN

8 SEMESTRES

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

R

APROBACIÓN DEL CES

RPC-SO-28-NO.452-2019

COORDINADOR

ROBERT SAMANIEGO

MALLA CURRICULAR

DESCARGA AQUI

objetivo de la carrera

Formar profesionales Licenciados en Gestión Ambiental, con capacidades para planificar, diseñar, analizar, evaluar y gestionar proyectos de prevención, mitigación de daños y restauración o remediación del medio ambiente mediante. Esto, a través del desarrollo de tecnologías y técnicas sostenibles e innovadoras, en actividades productivas y en planes de desarrollo público o privado a nivel local, nacional e internacional. El profesional en Gestión Ambiental desarrollará una visión económica, social y ambientalmente global que lo convertirá en un líder ético y competente para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales.

 

Estarás en contacto con el docente en clases magistrales, en talleres, en tutorías de orientación, foros, debates, en prácticas de investigación e intervención y salidas de campo. Tendrás una enseñanza basada en resolución de problemas, en entornos presenciales y virtuales. Tu aprendizaje autónomo se basa en la lectura, en el análisis de documentales; en la generación de datos y búsqueda de información; elaboración individual de ensayos.

Tus prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes, se realizarán en aulas físicas y/o virtuales en donde aplicarás tus conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas. Tus prácticas estarán vinculadas al control del deterioro ambiental o los recursos naturales, en industrias, compañías y organismos seccionales, que generan actividades productivas y de control.

  • Como aspirante a la Licenciatura en Turismo deberás contar con:
    – Título de bachiller o su equivalente registrado en Senescyt. *Los títulos extranjeros deben contar con el reconocimiento del Ministerio de Educación.
    – Haber cancelado el costo de la matrícula y el arancel.
    – Presentar una copia a color de cédula de ciudadanía y tres fotografías a color tamaño carnet.
    – Aprobar los exámenes de ingreso correspondientes.

Cuando obtengas tu título, estarás en la capacidad de identificar la problemática socioambiental en los campos de la planificación, la conservación y la gestión de la calidad ambiental. Podrás trabajar en diversos sectores relacionados con el medio ambiente, considerando ejes transversales como: la investigación, el desarrollo, la innovación y la ética profesional.

Contribuirás a satisfacer las demandas ambientales de la sociedad y a generar un impacto en la conservación, el manejo, la evaluación, el
seguimiento y el control de los factores ambientales.